Diccionario Venezolano - Español
Al escribir este blog y darme cuenta que es visitado por personas de distintos lugares de latinoamérica, han surgido algunas preguntas sobre qué siginifica una determinada palabra. Estando acá, el tema se ha acentuado, compartimos con venezolanos, argentinos y peruanos, cuando estamos con estos dos últimos, hablando corrido como unos cotorros, empieza el tema, qué quisiste decir con tal palabra?, al "traducir" solemos ver expresiones de alivio, o de entendimiento. A propósito de ello viene este post, de forma de ofrecer al mundo lationamericano, un poco del argot venezolano y su significado.
Venezolano auténtico o importado que vivió en Venezuela, por algún tiempo razonable, utiliza las siguientes palabras:

Caraota: es lo mismo que Frijoles. La caraota negra es la de nuestro típico plato criollo: Pabellón, el cual está compuesto por caraotas negras, platano frito, arroz blanco y carne mechada, ummmm riquisimo! Para deleite ver foto.
Cambur: es la Banana. Señores cuando ustedes oigan a alguien en el automercado decir "hijo quieres un cambur?". No hay duda, está identificado, ese es venezolano, solo nosotros llamamos así a la banana, fruta que es distinta al plátano, pendiente con eso, mis amigos peruanos me dijeron que el "cambur grande" era platano, no señor, son cosas diferentes y de sabores muy distintos!
Lechoza: Es conocida en otros países como Papaya o Fruta Bomba.
Yuca: Cassava, malanga, acá no la he conseguido, por cierto.
Nevera: esta palabra es todo un tema, llego a pensar que cada país tiene una palabra para este aparato normalmente blanco, que tenemos en las cocinas y mantiene las cosas frias o congeladas dependiendo de cual puerta abras! Si! la nevera es la heladera, el fridge, el frigidair, el freezer, no se como quiera que lo llamen en otros países, donde se conserva la comida fria es la nevera y congelada es el freezer o congelador.
Pana: (o panita!) es alguien cercano, un amigo. En otros países lo llaman pata, cuate, pibe.
Primo: No es tu primo de verdad, de sangre, normalmente es utilizado por un venezolano para referirse a un pana. Vaya primo pásame eso, es una expresión muy típica que se utiliza para tratar con cariño y de forma cotidiana a alguien.
Chamo (a): Puede ser utilizada de dos formas, para referirse a un "pana" o a cualquier persona, o en su mayoría es utilizada para hablar de niños. Por ejemplo, a una amiga en una conversación le puedo decir, "ay chama tal cosa". O puedo decir "eran unos chamitos" (eran pequeños, jovenes). "Mi chamo hizo tal cosa" (mi niño es un chamo o chamin).
Hay una palabra que en la mayoría de los países latinoamericanos tiene otro significado, cuando oigan a un venezolano decir que tiene una arrechera grandísima, no se asusten, no es lo que

Dar la Cola, no es tampoco lo que piensan, cuando alguien les ofrece darles la cola simplemente se trata de una persona gentil, que se ofrece a llevarlos en el auto al lugar que ustedes necesitan, es darles un aventón, un ride, darles la cola!
No se me ocurre ninguna otra en este momento, si quieren traducción de alguna palabra en particular me avisan. Todo esto con el fin de evitar confusiones! Además me ha servido para entender las diferencias del inglés que para mí era familiar y el inglés australiano. Lo que ocurre es como si alguien hubiese aprendido español en Venezuela y luego decide irse a vivir a Argentina o a Colombia o Perú, la torta, muchas palabras van a ser absolutamente distintas y no significa que la persona no sepa español, simplemente sabe otras palabras!
Así que cuando vengan acá y pidan pacifier, no se los van a dar, es dummie, y si quieren panales, no pidan diapers, pidan nappies, igualmente si quiere un caramelo, no son candies, son lollies, y así miles de palabras!!! Pero tranquilos, las aprenden muy rápido!
Por favor, si quieren enriquecer este diccionario, no duden en hacerlo!
Saludos,